Biography

eugenia vargas-pereira, es una artista multidisciplinaria nacida en chillán, chile, vive entre santiago de chile y tucson, arizona. tiene una amplia trayectoria internacional en el performance, la instalación, el video y la fotografía. su enfoque está basado en los temas de género y el entorno natural. en su obra temprana utiliza su propio cuerpo como eje e instrumento de resistencia y expresión. la reflexión surge de su propia experiencia, de su condición nómada, de lo que guarda en la memoria y de la necesidad de redefinir la identidad debido a un constante desplazamiento geográfico. el políptico, sin titulo, compuesto de 11 fotografías cromogénicas de gran formato, plasma sobre un cuerpo desnudo pequeñas instantáneas en blanco y negro que sirven como metáforas del cuerpo y contenedor de la memoria.

una imagen, tanto si es un objeto como un cuerpo humano, una vez hecho visible, deja de ser lo que es y se convierte en algo animado que tiene su propia vida, evolución, degradación y muerte. la fotografía, el medio ambiente por ejemplo, juegan un papel preponderante en la instalación, aguas, realizada en 1991, una suerte de cuarto oscuro donde cuelgan cables suspendidos desde el cielo, con 55 focos de color ámbar y 55 fotografías sumergidas en bandejas de agua que se degradan paulatinamente hasta perder la imagen por completo debido al desprendimiento de la emulsión. esta instalación no solo revela el deterioro y la contaminación del río lerma, en las cercanías de la ciudad de toluca, méxico, sino que también alude a un medio fotográfico análogo, evidenciando su uso, sus desechos químicos, su impacto en el medio ambiente y la apocalíptica crisis del agua. durante todo un año estuvo fotografiando un tramo del río que cruza el parque industrial de esa ciudad.

en sus obras más recientes, ha puesto su mirada en los medios, los mecanismos publicitarios a través de la poderosa seducción de la imagen y en los códigos casi invisibles que crean nuevos estereotipos en la representación de la mujer contemporánea. en su video, chicas y caballos, emplea como estrategia la parodia y la apropiación de fragmentos de películas de mujeres a caballo o en situaciones que sugieren una aparente relación erótica entre el animal y la mujer.

los trabajos en colaboración incluyen performances binacionales con artistas de estados unidos y méxico, efectuados en las riveras del río grande, frontera de ambos países. también realizó performances con niños en el festival de budapest, hungría, como homenaje a los miles de huérfanos que dejaron las atrocidades que se cometieron durante la guerra de los balcanes, entre los años 1991 y 1995. además ha realizado proyectos curatoriales, como la exposición, hombres mirando hombres, en el fotoseptiembre, mes de la fotografía en méxico, así como la serie de home shows, en su residencia/estudio, de miami, florida; en el año 2000, fundó el colectivo tht, (talking head transmitters) un dispositivo de radio de baja frecuencia en fm con el fin de utilizar la emisora como un instrumento creador y tender un puente entre los artistas y la comunidad a través de las ondas radiales.

la obra de eugenia ha sido expuesta en diversos ámbitos culturales, como centro de la imagen, fotoseptiembre, territorios, 2022, ciudad de méxico, rebeldes, laboratorio expiremental de prácticas feministas, museo de la memoria y derechos humanos, santiago de chile, the protest and recuperation, the wallach art gallery at columbia university, 2021, ny, usa, bienal 12 del mercosur, 2020, porto alegre, brasil, el hammer museum, 2017,l.a. usa; en el año 2016, participó en la bienal de arte contemporáneo de santa cruz de la sierra, bolivia; la bienal de casablanca, marruecos; el museo de arte contemporáneo, bogotá, colombia, 2014; la bienal de venecia, italia, sección aperto 1992; la bienal de fotografía, de rotterdam, holanda. en el centro cultural arte contemporáneo, de ciudad de méxico. también ha participado en la bienal de la habana, cuba, museo de arte, contemporáneo, miami, florida, museo nacional de bellas artes, caracas, venezuela, así como en la bienal de fotografía de méxico, d.f. en el año 2003 representó a su país en la bienal de venecia, Italia, así como en el centre pompidou, paris, francia; en el zendai, moma, shanghai, china; en el museo de arte moderno, de méxico, distrito federal; miami art museum, (pam) miami, fl.

museo de arte contemporáneo, houston, texas. museo centro arte contemporáneo, wilfredo lam, habana, cuba; prague biennale, zcech republic, inSite94, san diego, california, australian centre for photography, sydney, australia, museo alejandro otero, caracas, venezuela, por sólo nombrar algunos. además, sus obras se encuentran en diversas colecciones, como la del ludwig forum for international art, aachen, alemania; en el museo de santa barbara, california; en la university art museum, california state university; en el san antonio museum of art; en el centro de la imagen, de la ciudad de méxico.